estefani

domingo, 27 de septiembre de 2015

MISION VISION Y OBJETIVO



Misión.- Impartir a los alumnos de la Carrera de Técnico en Contaduría una educación integral, flexible, multi, Inter., y transdisciplinaria que le permita ingresar a las carreras de nivel superior y/o al ámbito laboral con el fin de contribuir al desarrollo socio-económico del país.

Visión.- Ser la mejor carrera de Técnico en Contaduría a nivel medio superior sustentada en la filosofía del Instituto Politécnico Nacional, que esté reconocida por el alto nivel de sus alumnos, así como por el buen desempeño laboral de sus egresados en el área contable y administrativa en general, debido a sus conocimientos, habilidades, actitudes y valores de calidad y acorde con los avances tecnológicos y los cambios sociales, económicos y laborales que demanda la Sociedad.

Objetivo.- Formar técnicos competentes que tendrán los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios en área contable que le permitan desempeñarse con mayor eficiencia en el desarrollo de su trabajo de acuerdo a las demandas del mercado laboral o bien continuar sus estudios a nivel superior en la rama de ciencias sociales y administrativas.

SERVICIOS QUE PRESTA EL CONTADOR

El contador es el profesional responsable de establecer los procedimientos de información que permita controlar, registrar, verificar y explicar cada una de las operaciones realizadas por una empresa.
1.-Implantar el sistema contable mas conveniente para la empresa .
2.- Establecer el procedimiento optimo de registro de operaciones efectuadas por la empresa (manual, mecanico o electronico).
3.- Verificar la exactitud de las operaciones registradas en libros y registros auxiliares.
4.- Elaborar, analizar e interpretar los estados financieros.
5.-Proporcionar a la direccion informacion confiable y oportuna para la toma de decisiones en el curso diario.

CONTABILIDAD PARA NEGOCIOS

OBJETIVO GENERAL DE LA CONTABILIDAD.-

Proporcionar información de hechos económicos, financieros y sociales suscitados en una empresa u organización; de forma continua, ordenada y sistemática, sobre la marcha y/o desenvolvimiento de la misma, con relación a sus metas y objetivos trazados, con el objeto de llevar CUENTA Y RAZON del movimiento de las riquezas públicas y privadas con el fin de conocer sus resultados, para una acertada toma de decisiones.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA CONTABILIDAD.-

La contabilidad tiene por objeto proporcionar los siguientes informes:
  1. Obtener en cualquier momento información ordenada y sistemática sobre el movimiento económico y financiero del negocio.
  2. Establecer en términos monetarios, la información histórica o predictiva, la cuantía de los bienes, deudas y el patrimonio que dispone la empresa.
  3. Registrar en forma clara y precisa, todas las operaciones de ingresos y egresos.
  4. Proporcionar, en cualquier momento, una imagen clara de la situación financiera del negocio.
  5. Prever con anticipación las probabilidades futuras del negocio.
  6. Determinar las utilidades o pérdidas obtenidas al finalizar el ciclo económico.
  7. Servir como comprobante fidedigno, ante terceras personas de todos aquellos actos de carácter jurídico en que la contabilidad puede tener fuerza probatoria conforme a Ley.
  8. Proporcionar oportunamente información en términos de unidades monetarias, referidas a la situación de las cuentas que hayan tenido movimiento hasta la fecha de emisión.
  9. Suministrar información requerida para las operaciones de planeación, evaluación y control, salvaguardar los activos de la institución y comunicarse con las partes interesadas y ajenas a la empresa.
  10. Participar en la toma de decisiones estratégicas, tácticas y operacionales, y ayudar a coordinar los efectos en toda la organización.
El propósito fundamental de la contabilidad es proporcionar información relacionada con una entidad económica, así la contabilidad se refiere a la medición, al registro y a la presentación de este tipo de información a varios tipos de usuarios.
La contabilidad proporciona datos para convertirlos en indicadores de actuación, en cierto modo coadyuvan a evaluar la trayectoria de la organización, da un parámetro general del valor de la misma en el tiempo que se precisa dicha información, por que se llevan los registros (anotaciones) de las operaciones que se susciten a lo largo de un determinado tiempo de trabajo, ya sea diario, semanal o anual, de dinero, mercaderías y/o servicios por muy pequeñas o voluminosas que sean estas.

Las funciones que tiene llevar la contabilidad



SON LAS SIGUIENTES :
  • Registrar los datos: Es la función mas básica de la contabilidad. El registro de los asientos se realiza en el libro diario de forma cronológica, y en el se anotan todo tipo de transacciones comerciales y de carácter financiero que tiene la sociedad.
  • Clasificar los datos: La clasificación de los datos contables que introducimos en el libro diario se realiza en el libro mayor. El libro mayor separa los movimientos de las diferentes cuentas contables de forma también cronológica, de esta forma, obtendremos información de todos los movimientos realizados por un cliente, proveedores, bancos, caja, etc. y sus respectivos saldos.
  • Resumir la información: Con la ayuda del libro mayor, los datos obtenidos se agrupan para la composición del balance de situación y de perdidas y ganancias. Por ejemplo, observando el mayor podremos saber todo lo que nos debe un determinado cliente o un proveedor, pero si queremos saber cuanto nos deben la totalidad de los clientes y cuanto le debemos a los proveedores realizaremos la consulta en el balance de situación. El balance de perdidas y ganancias nos informara del resultado de la empresa, separando los ingresos por actividades ordinarias, extraordinarias, gastos de personal, compras de mercancías, arrendamientos, etc. Al finalizar el año también se realiza la memoria, que sirve de apoyo para la comprensión de los hechos acontecidos en la empresa durante un ejercicio determinado.
  • Análisis de la información para la toma de decisiones y pago de impuestos: Uno de los objetivos de la contabilidad es calcular los impuestos que deberemos abonar a la hacienda publica durante el ejercicio, ya sea por el impuesto de sociedades, iva u otros. Por ultimo, una vez tenemos todos los datos en los balances de situación y perdidas y ganancias, la contabilidad nos servirá para analizar cual es la situación de la empresa, cual es su evolución, y de esta forma intentar vaticinar lo que sucederá en el futuro. Gracias a estos análisis las empresas pueden tomar decisiones que les ayudan a afrontar en mejores condiciones los posibles problemas que pueda tener la sociedad en un futuro.

NIC NIIF CINIIF SIC


NIC 1 Presentación de Estados Financieros
NIC 2 Inventarios
NIC 7 Estado de Flujos de Efectivo
NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores
NIC 10 Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa
NIC 11 Contratos de Construcción
NIC 12 Impuesto a las Ganancias
NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo
NIC 17 Arrendamientos
NIC 18 Ingresos de Actividades Ordinarias
NIC 19 Benefi cios a los Empleados
NIC 20 Contabilización de las Subvenciones del Gobierno e Información a Revelar sobre  Ayudas Gubernamentales
NIC 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera
NIC 23 Costos por Préstamos
NIC 24 Información a Revelar sobre Partes Relacionadas
NIC 26 Contabilización e Información Financiera sobre Planes de Benefi cio por Retiro
NIC 27 Estados Financieros Separados
NIC 28 Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos
NIC 29 Información Financiera en Economías Hiperinfl acionarias
NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentación
NIC 33 Ganancias por Acción
NIC 34 Información Financiera Intermedia
NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos
NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
NIC 38 Activos intangibles
NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición
NIC 40 Propiedades de Inversión
NIC 41 AgriculturaCINIIF 1 Cambios en Pasivos Existentes por Retiro de Servicio, Restauración y Similares
CINIIF 2 Aportaciones de Socios de Entidades Cooperativas e Instrumentos Similares
CINIIF 4 Determinación de si un Acuerdo contiene un Arrendamiento
CINIIF 5 Derechos por la Participación en Fondos para el Retiro del servicio, la Restauración y la Rehabilitación Medioambiental
CINIIF 6 Obligaciones surgidas de la Participación en Mercados Específicos -Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos
CINIIF 7 Aplicación del Procedimiento de Reexpresión según la NIC 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias
CINIIF 10 Información Financiera Intermedia y Deterioro del Valor
CINIIF 12 Acuerdos de Concesión de Servicios
CINIIF 13 Programas de Fidelización de Clientes
CINIIF 14 NIC 19 El Límite de un Activo por Beneficios Defi nidos, Obligación de Mantener un Nivel Mínimo de Financiación y su Interacción
CINIIF 15 Acuerdos para la Construcción de Inmuebles
CINIIF 16 Coberturas de una Inversión Neta en un Negocio en el Extranjero
CINIIF 17 Distribuciones, a los Propietarios, de Activos Distintos al Efectivo
CINIIF 18 Transferencias de Activos procedentes de Clientes
CINIIF 19 Cancelación de Pasivos Financieros con Instrumentos de Patrimonio
CINIIF 20 Costos de Desmonte en la Fase de Producción de una Mina a Cielo Abierto
CINIIF 21 Gravámenes
NIIF 1 Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información Financiera
NIIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIIF 3 Combinaciones de Negocios
NIIF 4 Contratos de Seguro
NIIF 5 Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas
NIIF 6 Exploración y Evaluación de Recursos Minerales
NIIF 7 Instrumentos Financieros: Información a Revelar
NIIF 8 Segmentos de Operación
NIIF 9 Instrumentos Financieros
NIIF 10 Estados Financieros Consolidados
NIIF 11 Acuerdos Conjuntos
NIIF 12 Información a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades
NIIF 13 Medición del Valor Razonable
SIC-7 Introducción del Euro
SIC-10 Ayudas Gubernamentales – Sin Relación Específica con Actividades de Operación
SIC-15 Arrendamientos Operativos – Incentivos
SIC-25 Impuesto a las Ganancias – Cambios en la Situación Fiscal de la Entidad o de sus Accionistas
SIC-27 Evaluación de la Esencia de las Transacciones que Adoptan la Forma
Legal de un Arrendamiento
SIC-29 Acuerdos de Concesión de Servicios: Información a Revelar
SIC-31 Ingresos – Permutas de Servicios de Publicidad
SIC-32 Activos Intangibles – Costos de Sitios Web

TIPOS DE LA CONTABILIDAD

Contabilidad administrativa.-

Es aquella que se enfoca básicamente en los aspectos internos de la empresa, recopilándose la información sin que esta salga de la empresa, es decir, los datos de la contabilidad no se transmiten más allá de la empresa o sección administrativa, quedándose sólo para la administración financiera de la empresa u organismo, siendo utilizada esa información contable por los dueños, directores y administradores, para juzgar y evaluar el desempeño, producción y ganancias obtenidas, para que con esos datos se creen estrategias a seguir durante la planificación económica de la empresa o entidad.

Contabilidad de costes.- 

La contabilidad de costes es aquella que se centra en la recopilación, clasificación y manejo en general, de la información contable, referente a los costes corrientes dentro de una empresa o institución pública, creando informes que son enviados a la dirección de la empresa o a la autoridad administrativa correspondiente, para que en base a los datos contenidos en os informes, se ayude a la administración con la toma de decisiones, referentes a los costes por consumos de cualquier índole dentro de la empresa o institución.
 Contabilidad financiera.-

Este tipo de contabilidad recolecta los datos financieros de la empresa, datos que están destinados a los dueños de la empresa o en su caso a accionistas, inversores y organismos públicos (principalmente fiscales). En ella se presentan los datos cuantitativos expresados en unidades monetarias (dinero), mostrando un panorama de la situación financiera de la empresa en cuestión.
Pila de dinero (moneadas)
La contabilidad es necesaria en la administración financiera de cualquier empresa, en especial en instituciones netamente financieras como bancos o casa de cambio ente otras.
Contabilidad fiscal.- 

Es la contabilidad que se enfoca en las cuestiones fiscales de una empresa, la cual se basa en los criterios legales establecidos por las legislaciones del país, en ella se hacen registros e informes de los diversos movimientos económicos de la empresa, ingresos, egresos, inversiones, deducibles etc., para ser presentados ante la autoridad fiscal, para determinar la cuantía de los impuestos a pagar, incluyendo (en caso de ser viables), deducibles y demás, para obtener con exactitud las cantidades que se deben pagar al fisco por parte de la empresa.

¿QUE ES LA CONTABILIDAD?


“La Contabilidad es la Ciencia que proporciona información de hechos económicos, financieros y sociales suscitados en una empresa; con el apoyo de técnicas para registrar, clasificar y resumir de manera significativa y en términos de dinero, “transacciones y eventos”, de forma continua, ordenada y sistemática, de tal manera que se obtenga información oportuna y veraz, sobre la marcha o desenvolvimiento de la empresa u organización con relación a sus metas y objetivos trazados, con el objeto de conocer el movimiento de las riquezas y sus resultados"


LOS MANDAMIENTOS DEL CONTADOR

1) Respetarás tu vida por sobre todas las cosas:
Es decir, no permitirás que los clientes se comuniquen contigo en cualquier momento y lugar. Establecerás como en cualquier otro rubro un horario que debe respetarse. Para ello no deberás ser el primero en vulnerar dicho horario aceptando llamadas o contestando mails fuera de él. Caso contrario aceptarás que no tengas momentos de almuerzo ni de cena, ni fines de semana en familia, ni tiempo para tu necesario ocio porque serás indefectiblemente interrumpido para contestar preguntas que no pueden esperar tales como: Estoy viendo que dentro de dos meses se vencen mis facturas como tengo que hacer para realizar una nueva impresión.?


2) No degradarás tu profesión por la que has estudiado largos años de la mejor etapa de tu vida:
Debido a que has invertido demasiado tiempo en obtener ese añorado “rollito de papel” llamado título y del cual, y con lógica justicia, estabas tan orgulloso, no lo degradarás con acciones tales como: dale dibújamelo para que de x, sino para que te recibiste de contador (sacrilegio), ¿tanto estudiar para que luego tenga que pagar esto? , y siguen las aberraciones.

3) Respetarás tus vacaciones
Podrás y deberás tomarte tus merecidas vacaciones al igual que cualquier ser humano sin la necesidad de estar conectado mediante tres líneas de celulares, mails, chat, redes profesionales, mensajes de texto, señales de humo o palomas mensajeras. Tendrás derecho a instalarte en el lugar más remoto del mundo en el que el único contacto sea con la naturaleza sin que pases un minuto con el remordimiento de que eres imprescindible, el mundo y tus clientes pueden esperar dos o tres semanas.

4) Harás valorar tu trabajo profesional:
Esto puede parecer inconcebible para algunos pero es cierto, tendrán que pagar por tus servicios y en lo posible en tiempo y forma como a cualquier otro proveedor. Nunca aceptarás un: “espérame un poco, cuando termine de pagar a mis proveedores algo te saco”.

5) Defenderás el valor de tus honorarios:
Nunca te rebajarás a igualar el cardumen de “idóneos” que pululan compitiendo contigo con honorarios paupérrimos y ante lo total ineficiencia de nuestros Consejos Profesionales. Deberás recordar que los honorarios que crees justos no son negociables: se quieren o no se quieren pagar.

6) No hablarás mal de tu colega
No es necesario para obtener un cliente hablar peste de otro profesional que al igual que vos está ejerciendo, deberás destacarte solo por tus conocimientos y no por rebajar, a veces tergiversando la situación, a tu otro igual.

7) Tratarás (esto es muy difícil) de ser solo contador:
Deberás intentar explicarle a tus clientes que la carrera profesional no te habilita a ser: abogado, psicólogo, escribano, arquitecto, ingeniero y cuanto otra profesión que ande dando vueltas y que tenga un mínimo lugar de contacto con nuestra profesión.

8) Harás docencia respecto del orden democrático: 
Esto es, deberás explicarle claramente a tus clientes que no eres el responsable de la legislación argentina y sobre todo la referida a los impuestos, para esas cosas generalmente absurdas e increíbles existen unos sujetos llamados legisladores que debido a las necesidades, siempre crecientes, de fondos del partido gobernante de turno, crean las deformaciones legislativas que ni a Isaac Asimov se le hubiesen imaginado.

9) Preservarás tu dignidad profesional: 
Es decir, ante la frase habitual de: “Esto no puede ser así, yo conozco al primo segundo de la vecina de mi tatarabuela que no hace esto y por ende no paga esto”, deberás tener la suficiente entereza para responder, en todos los casos, anda a que te asesore quien lo hace con el primo segundo de la vecina de tu tatarabuela, malas expresiones abstenerse de utilizar (pueden pensarlas).

10) Suele ser una profesión demasiado ingrata,


en la que podes acertar 100.000.000 de veces y difícilmente te agradezcan pero bastara que te equivoques en una, si en una (somos humanos aunque a veces algunos duden) para que los reproches aparezcan de las formas mas irracionales, por eso, trata de ser feliz.

PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL

En contabilidad, las cuentas del plan contable de la empresa son entre otros: caja, bancos e instituciones de crédito, mercaderías, edificios y otras -construcciones, terrenos y bienes naturales, equipos para proceso de información, elementos de transporte, proveedores y deudas con entidades de crédito.
No cabe duda que una empresa dispone de multitud de herramientas y recursos con los que trabaja. Es por ello que es necesario tener una organización para llevar la contabilidad de la empresa.
El plan contable es un concepto que nos permite agrupar en familias todos los recursos de la empresa para poder llevar más fácilmente las cuentas de la misma. Esta agrupación nos permitirá en la práctica el poder trabajar con otros documentos más complejos.


¿Por qué estudiar Contabilidad?

La carrera profesional de contabilidad es una de las más estudiadas en todas las universidades e institutos. Si eliges contabilidad como carrera profesional para desempeñarte en la vida debes de saber que la competencia es muy dura, pero si realmente te gusta, no tendrás problemas en ejercerla.
La contabilidad está ligada a los números y por lo tanto siempre tendrás que lidiar con cuentas, control de impuestos, balances generales, repartición de ganancias y todo lo que concierna a la administración de dinero o bienes en una empresa o persona.Como lo mencionamos en líneas anteriores, la competencia y cantidad de profesionales de esta carrera es mucha pero si logras destacar y ser uno de los mejores tendrás un empleo seguro y bien remunerado sin ningún problema. En el presente artículo hablaremos sobre algunas de las ventajas que hay en estudiar contabilidad.
OPINIONES DE ESTUDIANTES QUE ESTUDIAN CONTABILIDAD