Contabilidad administrativa.-
Es aquella que se enfoca básicamente en los aspectos internos de la empresa, recopilándose la información sin que esta salga de la empresa, es decir, los datos de la contabilidad no se transmiten más allá de la empresa o sección administrativa, quedándose sólo para la administración financiera de la empresa u organismo, siendo utilizada esa información contable por los dueños, directores y administradores, para juzgar y evaluar el desempeño, producción y ganancias obtenidas, para que con esos datos se creen estrategias a seguir durante la planificación económica de la empresa o entidad.
Contabilidad de costes.-
La contabilidad de costes es aquella que se centra en la recopilación, clasificación y manejo en general, de la información contable, referente a los costes corrientes dentro de una empresa o institución pública, creando informes que son enviados a la dirección de la empresa o a la autoridad administrativa correspondiente, para que en base a los datos contenidos en os informes, se ayude a la administración con la toma de decisiones, referentes a los costes por consumos de cualquier índole dentro de la empresa o institución.
La contabilidad de costes es aquella que se centra en la recopilación, clasificación y manejo en general, de la información contable, referente a los costes corrientes dentro de una empresa o institución pública, creando informes que son enviados a la dirección de la empresa o a la autoridad administrativa correspondiente, para que en base a los datos contenidos en os informes, se ayude a la administración con la toma de decisiones, referentes a los costes por consumos de cualquier índole dentro de la empresa o institución.
Contabilidad financiera.-
Este tipo de contabilidad recolecta los datos financieros de la empresa, datos que están destinados a los dueños de la empresa o en su caso a accionistas, inversores y organismos públicos (principalmente fiscales). En ella se presentan los datos cuantitativos expresados en unidades monetarias (dinero), mostrando un panorama de la situación financiera de la empresa en cuestión.
Este tipo de contabilidad recolecta los datos financieros de la empresa, datos que están destinados a los dueños de la empresa o en su caso a accionistas, inversores y organismos públicos (principalmente fiscales). En ella se presentan los datos cuantitativos expresados en unidades monetarias (dinero), mostrando un panorama de la situación financiera de la empresa en cuestión.
La contabilidad es necesaria en la administración financiera de cualquier empresa, en especial en instituciones netamente financieras como bancos o casa de cambio ente otras.
Contabilidad fiscal.-
Es la contabilidad que se enfoca en las cuestiones fiscales de una empresa, la cual se basa en los criterios legales establecidos por las legislaciones del país, en ella se hacen registros e informes de los diversos movimientos económicos de la empresa, ingresos, egresos, inversiones, deducibles etc., para ser presentados ante la autoridad fiscal, para determinar la cuantía de los impuestos a pagar, incluyendo (en caso de ser viables), deducibles y demás, para obtener con exactitud las cantidades que se deben pagar al fisco por parte de la empresa.
Es la contabilidad que se enfoca en las cuestiones fiscales de una empresa, la cual se basa en los criterios legales establecidos por las legislaciones del país, en ella se hacen registros e informes de los diversos movimientos económicos de la empresa, ingresos, egresos, inversiones, deducibles etc., para ser presentados ante la autoridad fiscal, para determinar la cuantía de los impuestos a pagar, incluyendo (en caso de ser viables), deducibles y demás, para obtener con exactitud las cantidades que se deben pagar al fisco por parte de la empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario